

El Centro Cultural El Espejo de Valparaíso, fue fundado el 4 de diciembre del 2004, por un grupo de jóvenes, que se reunía en un local ubicado en Calle Cummig, a fin de compartir sus creaciones literarias, referidos a los variados aspectos, que conforman la identidad de esta ciudad-puerto. Aspectos, que le han valido su reconocimiento, como “Ciudad Patrimonial”; y la denominación de su casco histórico, como “Patrimonio de la Humanidad”.
El Centro Cultural El Espejo de Valparaíso, persigue el contribuir a la búsqueda, estudio, atesoramiento y promoción de dichas particularidades culturales, como una expresión diversa, que se integra en el contexto regional y nacional.
Conforme a ello, durante estos tres años de existencia, esta colectividad ha desarrollado una serie de iniciativas culturales y sociales, como lo son:
La apertura de talleres de teatro, modelado en das, pintura al óleo, marionetas, xilografía, aeromodelismo y rol.
La exhibición gratuita de películas, fundamentalmente creaciones fílmicas chilenas.
Realización de operativos sociales.
Desmalezamiento y recolección de escombros en sitios eriazos.
Facilitación de su local, para reuniones de otras colectividades ciudadanas.
La realización de charlas, referidas a materias de historia local.
Colaboración en la confección de proyectos, en beneficio de otras entidades sociales, para su postulación a fondos de financiamiento.
La realización de exposiciones artísticas itinerantes, denominadas “Calidoscopio Porteño”.
Así mismo, esta institución cultural, ha desarrollado actividades conjuntas con otras colectividades culturales, sociales, deportivas y vecinales de la comuna y la región, como lo son:
El Sindicato Nº 2 PGE de Valparaíso; el Sindicato de Marineros Auxiliares de Bahía de Valparaíso; el Comité Vecinal José Villegas, del Cerro Florida de Valparaíso; el Centro Cultural “Brujas de la Kalahuala”; la Agrupación Cultural “Tango Puerto”; la ONG “Territorio Sur”; la Corporación Antropológica de Valparaíso; La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso; la Junta de Vecinos “21 de Mayo”, sector de Santa Julia de Viña del Mar; el Jardín Infantil “Banderita”, sector de Miraflores de Viña del Mar; el Centro Cultural “Chile Originario”; el Club de Boga “Contracorriente”;el Centro Cultural “Maoiho Rapanui”; el Centro Cultural “Amigos de Chile”; la Red Social “Lircay”; la Comunidad Mapuche Huilliche de Reñaca Alto.
Con ello, ciertamente se hace un aporte en el fortalecimiento de la acción ciudadana, a favor del bien común, en el marco de la recuperación y democratización de los espacios públicos.
Así, el Centro Cultural El Espejo de Valparaíso, en estos tres años, ha marcado presencia en la Comuna.
Para este presente año, el Centro Cultural El Espejo de Valparaíso tiene planificado, la realización de vistas guiadas en el sector de Av. Brasil, a fin de rescatar el valor los monumentos ubicados allí, en su relación con la historia de ésta ciudad puerto y a través de esto resaltar su mantención. Así también, la confección de tres entrevistas, las cuales conformarán un documental, referido a la labor de artesanos de nuestra región, que mediante sus creaciones, han hecho un rescate de la iconografía de Valparaíso.
Otros proyectos en carpeta, son la realización de micro documentales, sobre los orígenes y evolución de esta comuna.
Una vez concluida su confección, esperamos para el segundo semestre de este año, realizar su exhibición pública en la ciudad de Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario